📸 Fuente del Jardín del Alpargate

La Fuente del Jardín del Alpargate

🧐 La fuente del Jardín del Alpargate, o de los Padres de Gracia, no ha estado siempre ahí. En ese emplazamiento más de lleva sesenta años. Antes estuvo delante del Convento del Carmen, en el Campo de San Antón, dónde se instaló por primera vez en el año 1746.

La Fotografía del original emplazamiento de la fuente, ya tiene deteriorada la columna de la derecha.
Estaba dotada de seis pajas de agua de la llamada de la Palma. Tenía dos caños a cada lado y cuatro en la columna central –estos de la columna central están ahora cegados-, en ésta columna central tiene el escudo de la ciudad, por una parte, y por la otra una lápida ilegible que se supone conmemorativa de su construcción, no habiendo encontrado datos de lo escrito en ella. Es barroca de piedra caliza. Dicen los eruditos que le encuentran una cierta similitud a su fábrica con culturas andinas.

La fuente desde otro ángulo
Fue un ornamento muy especial del Paseo de San Antón, como puede verse en la fotografía del Archivo Municipal, en cuyo entorno también se ve el triunfo de San Rafael que fue desplazado cuando se construyó la carretera. Como curiosidad una de las columnas laterales estaba ladeada porque un álamo le cayó encima, como consecuencia de un vendaval. En 1950 se trasladó al actual emplazamiento. El proyecto del traslado lo llevó a efecto el arquitecto Escribano Urcelay.

Escudo de la ciudad
Si observamos el remate de la columna en la fotografía en blanco y negro, observaremos que le falta la parte de arriba, lo mismo que en las fotografías actuales. Esto es una casualidad, porque cuando se instaló en el actual, y esperemos que definitivo emplazamiento, estaba reparada, como lo atestiguan fotografías de ese momento, sin embargo la curiosidad es que parece que ni se reparó en el Campo de San Antón, ni se hizo cuando el traslado de 1950. Si se la dotó de un borde de mármol, sustituyendo el deteriorado que tenía, que da la impresión de haberle subido la altura del pilón, cuando si observamos la del emplazamiento primitivo, comprobamos que lo que ocurre es que estaba más enterrada en el piso.

Grabado de Guedson
En la plaza de los Padres de Gracia, delante de la fuente, mirando hacia el quemadero del Marrubial, o un calvario que allí había, como puede verse en el grabado de Guedson, existe ahora un triunfo de San Rafael, en la fecha del grabado estaban en su emplazamiento original la fuente y como es lógico el triunfo. El grabado nos permite suponer el lugar, de la Puerta de Plasencia, con un trozo de lienzo de muralla que la separa de la pared del Convento, como continuidad de la muralla del Marrubial.

Lápida conmemorativa
Y eso mismo nos hace suponer también, sin grandes esfuerzos que la posición de la fuente ahora coincidiría aproximadamente con la de la antigua puerta de la ciudad. A la salida está el calvario en el lugar que estaba el quemadero de la Inquisición -Santa-, en el Marrubial, a la altura de la biblioteca Municipal.

Los padres de Gracia bañándose en la fuente
Otra cuestión del lugar: el Triunfo de San Rafael. En una Web de notable solvencia, que es elemento mío de consulta, y en un libro sobre la ciudad publicado en este año, hacen una referencia al monumento al Arcángel. En ambos citan que la imagen que está en la pobre columna, es la de un San Rafael que estaba la entrada del desaparecido Estadio de fútbol de El Arcángel. La Web lo afirma, o por lo menos no lo pone en duda, y el libro dice «parece», por lo que no arriesga, que supongo es lo mejor. Yo tampoco voy a afirmar nada, pero sí voy a dejar en el aire la duda razonable y que cada uno opine lo que quiera.

Detalle del deterioro de la columna de la izquierda
Empiezo con el Estadio de Fútbol, que construyó Pérez de la Lastra y luego fue municipal. En la entrada principal había una efigie de San Rafael (fotografía en blanco y negro muy mala por haberla tenido que ampliar bastante).

Triunfo primitivo del estadio de El Arcángel
Esta imagen luego fue sustituida por otra (fotografía en color). Como puede comprobarse ninguna de las dos son iguales. El San Rafael antiguo parecía de escayola y el que llamaremos nuevo, parece de otro material, pero tanto la postura de sus brazos y la vestimenta son diferentes. Esta cuestión nos confirma que hubo dos distintos en la entrada principal del campo de fútbol.

Segundo Triunfo del estadio de El Arcángel
Pues bien, ninguno de esos dos es similar al del Jardín del Alpargate, como se podrá comprobar, éste es más ridículo, y ni su ropaje, apéndices voladores, postura, etc. son los mismos. Esta cuestión me hace suponer que las citadas referencias no son correctas. ¿De dónde es éste? No lo sé y la verdad es que me gustaría saberlo.

Triunfo actual del Jardín del Alpargate

✒ Notas Cordobesas.

Un comentario en “📸 Fuente del Jardín del Alpargate

  1. Muy interesante su aportación sobre el triunfo. Por el año en que se derribó el estadio tampoco coincide con la época de colocación del triunfo en la plaza del Alpargate, que debió ser en los setenta

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar